¿Te suena familiar alguno de estos escenarios?

Inviertes en tecnología y tienes tableros llenos de datos, pero sientes que no se traducen en decisiones estratégicas que realmente impacten la rentabilidad de la empresa.

La operación diaria es reactiva, un constante "apagar incendios", por la falta de visibilidad en tiempo real sobre la flota, las entregas y los imprevistos en ruta.

Los costos de transporte y combustible son altos, y tienes la certeza de que las rutas actuales no son las más eficientes, pero te falta la data para rediseñarlas con confianza.

Tu equipo operativo muestra resistencia o apatía hacia las nuevas herramientas, lo que hace que la adopción de la tecnología sea un proceso lento y frustrante.

Recibes quejas de clientes importantes por retrasos o falta de información sobre sus entregas, afectando el nivel de servicio y la relación comercial.

Sabes que necesitas una Torre de Control para escalar, pero te sientes abrumado por las opciones tecnológicas y temes liderar una implementación fallida y costosa.
La Hoja de Ruta para Gobernar su Logística
Tener la tecnología es solo el primer paso. El verdadero reto es maximizar el retorno de esa inversión, convirtiendo el gran volumen de datos que genera su operación en decisiones de negocio más ágiles y rentables. Para cerrar esa brecha, hemos condensado más de 20 años de experiencia profesional en este workshop integral.
Este no es un curso teórico. Es una sesión de entrenamiento estratégico donde aprenderá a diseñar la arquitectura de una Torre de Control moderna y, a la vez, a liderar la gestión desde ella. Le daremos un modelo para desplegarla paso a paso y las habilidades para traducir los KPIs de sus tableros en acciones operativas y comerciales concretas.
¿Qué Aprenderás en este Workshop Intensivo?
Módulo 1: Fundamentos Estratégicos de la Torre de Control
1.1 Más allá del Rastreo GPS: Qué es una Torre de Control en la era del Big Data y por qué es el cerebro de la operación logística moderna.
1.2 El Caso de Negocio: Cómo justificar la inversión, definir los objetivos de rentabilidad y alinear la Torre de Control con la estrategia de la empresa.
1.3 Retos de la Operación Latinoamericana: Adaptando el concepto a nuestras realidades (cadena de frío, seguridad, infraestructura).
Módulo 2: Arquitectura y Diseño de su Torre de Control
2.1 Los 5 Pilares de una Torre de Control Moderna: Hardware (sensores, telemetría), Software (TMS, Ruteo), Datos, Procesos y Gente.
2.2 El Stack Tecnológico Esencial: Telemetría avanzada, software de ruteo dinámico y Pruebas de Entrega Digitales (ePOD).
2.3 Fases de Implementación: Un modelo práctico para diseñar, pilotear y desplegar una Torre de Control sin interrumpir la operación.
Módulo 3: De Datos Crudos a Inteligencia de Negocio
3.1 Dominando su Dashboard Gerencial: Definiendo y analizando los KPIs clave que realmente impactan en la rentabilidad (OTIF, Nivel de Servicio, etc.).
3.2 El Poder de los Reportes Automatizados: Cómo diseñar alertas y reportes para la toma de decisiones proactivas.
3.3 Introducción al Análisis Predictivo: Usando la data histórica para anticipar picos de demanda y optimizar la planeación.
Módulo 4: Liderando desde la Torre de Control
4.1 Las 3 Fases de la Adopción Tecnológica: Cómo guiar a los equipos desde la resistencia inicial hasta la maestría en el uso de las nuevas herramientas.
4.2 El Factor Humano Estratégico: Cómo comunicar los beneficios, gestionar el cambio y crear incentivos para que su equipo utilice los datos para mejorar.
4.3 Caso Práctico Gerencial: Tomando decisiones de alto impacto usando un tablero de control simulado.
Curso en vivo impartido en línea, los participantes podrán hacer preguntas e interactuar con el instructor.
Existe la opción de realizar el curso de forma presencial, se deberán añadir los gastos de viaje y hospedaje correspondientes.
Se recomiendan grupos de hasta 15 personas.
Instructor
Federico Tamayo, Fundador Lastmile Consulting
Con más de 20 años de experiencia en la intersección de la logística y la tecnología, mi pasión es traducir soluciones tecnológicas complejas en rentabilidad real para las empresas en Latinoamérica. He estado en la trinchera, he visto lo que funciona y lo que no, y mi objetivo con este workshop es darte el atajo, el conocimiento práctico que a mí me tomó décadas adquirir.
Mi especialidad: Cerrar la brecha entre el potencial de la tecnología y su uso práctico en el día a día, ayudando a los líderes a convertir datos complejos en decisiones rentables.

