
¿Cuáles son los beneficios de la Carta Porte?

Beneficios de la carta porte para el Autotransporte
- Acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas.
- Al emitir un CFDI de Ingreso, permite identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte.
- Informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores que intervienen en el traslado de mercancías.
- Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

¿Quién debe tramitar la Carta Porte?
Todos los implicados en la cadena de traslado de mercancías son responsables de la declaración del Complemento de CFDI Carta Porte. Fabricantes, operadores logísticos, distribuidores y transportistas participan en el proceso de emisión de este complemento, que, junto al CFDI, acompañará a la mercancía hasta su entrega final.
El transporte de mercancías terrestre, aéreo o ferroviario en México deber ser declarado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través del Complemento Carta Porte.


¿Qué CFDI contiene el complemento de Carta Porte?
CFDI de Ingreso
CFDI de Ingreso
Este es el CFDI destinado a certificar el traslado de mercancías.
Dependiendo del tipo de trabajo logístico, debe ser emitido por el
propietario, intermediario o agente de transporte que va a trasladar
la mercancía. Se debe realizar la emisión de esta factura antes del
traslado.
CFDI de Traslado
CFDI de Traslado
Se trata de un tipo de CFDI destinado a facturar las operaciones de
traslado de bienes o mercancías por cualquier medio de transporte, al
que se incorpora el complemento Carta Porte. Se emite de manera
previa a proporcionar el servicio.