
Optimiza tus recursos
El reto de este taller se enfoca en analizar al pensamiento logístico en sus cinco fases de evolución y dirigirlas al transporte vía una torre de control, con objeto de hacerlo rentable, lograr una gestión expedita, lograr buen servicio al cliente y obtener patrones coincidentes sustentados en la recopilación de la DATA, la interfaz con los diferentes actores que participan en la cadena de suministro, y finalmente, crear las banderas de aviso oportunas, sustentadas en métricas y Kpis.
Patrones de inteligencia para la toma de decisiones
Patrones de inteligencia para la toma de decisiones
Gracias a este curso, identifica modelos de conectividad para crear patrones de inteligencia que:
- Logren algoritmos a favor de tomas de decisiones de inmediatez.
- Reduzcan costos y optimicen los recursos empleados
- Mejoren el uso de los insumos, asignaciones de la flota, selectividad de los operadores, patrones de conducción, trazabilidad y rastreabilidad de la flota.
- Den paso a la generación de telemetrías, prevención de riesgos, reportes de productividad, correlaciones a razones financieras y búsqueda de oportunidades de mejora continua.

¿Cuáles son las desventajas de
un monitoreo tradicional?
La actividad tradicional de monitoreo se basa en solo posicionar la unidad, alertar en caso de siniestro y generar geo-cercas de control, mientras que implementar un sistema de torre de control implica:
1. Complementar con telemetría y telemática disponible.
2. Conectar con la planeación de pedidos y lograr la comunicación de planeación de los requerimientos del transporte en tiempo y forma.
3. Descubrir los blockchain de planos de información desde la demanda hasta la última milla.


Temario del curso Torres de Control
1. Introducción
a) Retos en la cadena de valor con Digital Technologies
b) Descubrimiento de la DATA como inventario y el efecto
c) El transporte terrestre de carga ante el cambio de la industria 4.0
d) Modelo de proceso a seguir en Plataformas de Logística para el transporte. Bajo el cobijo de la digitalización, internet de las cosas y velocidad de fibra óptica (5G)
e) El transporte terrestre y la licitación de código abierto para optimizar la movilidad y abatir kilómetros en vacío (Smart City), Plataformas privadas (¿Qué Operadores logísticos y empresas de transporte adoptan esta tecnología en México en el 2021?)
4. Medidas y KPIs claves
a) Conectividad Digital, automatización, reportes avanzados e inteligencia artificial
b) Porque justificar un MRP en una empresa de Transporte.
c) Las ventajas de un TMS e interfaz a Tendering (Logística colaborativa, /kilómetros en vacío B2B y B2C)
d) Uso de las APP´s en Mobile
e) Dimensión de la Telemática en el transporte (Telemetrías e interfaz Indicadores de la entrega perfecta (Excelencia logística)
f) ADDAS (Advanced Assistance Systems), Copiloto satélital, On Command, Mobil Eye, Tom Tom, freight Sonar, Teletrac navman, etc.
g) ISP (Intelligency and Security) empresas líderes de servicio en México /LSP/GEOTAB/PAPRISA/ etc h) Predictive analitycs (Deshboards, KPIs y métricas sugeridas para el transporte en su torre de control
3. Madurez del pensamiento lógico
a) Logísticos y la importancia del costo a distribución
2. Adopción de tecnologías
Aprende a tu ritmo y en base a tus prioridades
Todos los videos contienen explicaciones fáciles de entender. Evitamos la terminología confusa. Es ideal para que cualquier persona de la organización, desde el encargado de transporte hasta el director general.


Testimonios

¿Por qué necesito un consultor en logística de última milla?
Federico Tamayo, Director
